jueves, 22 de octubre de 2015

Jean Paul Sartre rechaza el premio Nobel de Literatura.

El 14 de octubre de 1964 Jean-Paul Sartre, a esas alturas reconocido filósofo y escritor que rozaba los 60, envió una carta a la Academia Sueca (que además de los Nobel se ocupa de defender la pureza del sueco, por cierto) pidiendo que no se le concediera el premio. Los miembros de la Academia no hicieron caso y pocos días después anunciaron al autor francés como ganador de Nobel de Literatura de aquel año. Sartre se reafirmó en su decisión, lamentando “profundamente” que el hecho se convirtiera en un escándalo.
Los rumores sobre una probable concesión del Nobel de Literatura a Sartre saltaron a los periódicos pocos días antes de que la Academia Sueca se pronunciara. Nada más leer sobre ellos, el filósofo envió su comunicado al secretario permanente de la institución. En ella declaraba que su objetivo era “evitar un malentendido”. “Por razones que me son personales y por otras que son más objetivas, no quiero figurar en la lista de posibles laureados y ni puedo ni quiero, ni en 1964 ni después, aceptar esta distinción honorífica”, escribía Sartre.

Habían sonado otros nombres –incluido el de Borges, que por aquellos años andaba siempre en las quinielas– pero la Academia Sueca tomó su decisión en firme, a pesar del escrito enviado por el intelectual francés. “Por su trabajo, rico en ideas y lleno del espíritu de libertad y de la búsqueda de la verdad”, así se justificaba la designación del galardón el 22 de octubre, reconociendo la fuerte influencia que sus textos habían tenido a lo largo de las décadas pasadas. La institución no dejó de señalar que el premiado había declarado que no aceptaría el Nobel, pero insistió en que esta postura no invalidaba el premio.

martes, 14 de julio de 2015

FLORA Y FAUNA DE APURÍMAC

En los valles interandinos, la vegetación es más frondosa que en los pisos ecológicos más elevados. En esta región existían algunos bosques, los cuales son el pálido reflejo dejado tras siglos de explotación forestal descontrolada. Entre las principales especies de árboles están el molle, el huarango y la intimpa. Esta zona constituye el hábitat de la salcca, una especie de venado andino, además del de especies como la taruca y el puma. Para la protección de este delicado ecosistema se ha creado el Santuario Nacional del Ampay.

Flora

El territorio de Apurímac se divide en nueve formaciones paisajísticas, de las cuales sobresalen las de estepa-espinosa-montano bajo tropical, monte espinoso subtropical, bosque seco prenotando tropical y, en pequeña proporción, el páramo muy húmedo subandino tropical.Estas formaciones constituyen ecosistemas de una gran variedad de árboles, arbustos y plantas menores como eucaliptos, molle, chaman retama, maguey, huarango, chachacomo, tayanca, tuna, cactáceas columnares, tara y algunos frutales como chirimoya, mango, cítricos, paltas, capulí y también caña de azúcar.
                          
                                                  MAGUEY
                           
                                                                        CAPULÍ

Fauna

Entre la abundante fauna que habita los diferentes pisos ecológicos de Apurímac destacan el venado gris, el puma, la taruca, la comadreja, los ciervos, el oso de anteojos, los gatos de pajonal, el venado rojo, las vizcachas, los zorros y el guanaco. Las aves más comunes son ruiseñores, búhos, palomas, perdices, cuculíes, jilgueros, gorriones, tordos, calandrias, loros, picaflores, papagayos, pájaros carpinteros, flamencos o parihuanas, huallatas, gaviotas, gavilanes y el pítoc, pájaro de vivos colores que cambia de matiz con el sol y que sólo existe al otro lado del Hampa, en la zona de Huanipaca. Entre los peces figuran el zúngaro y el pejerrey. Igualmente, existen mariposas grandes y multicolores.

                         
                                                               TORO
                                
                                                       PUMA
EDITOR:ALEXIS HUAMÁM CHÁVEZ

LENGUA DE APURíMAC

Nuestra Constitución Política vigente en el artículo 48º no reconoce solamente al castellano como idioma oficial, sino también al quechua, al aymara y a otras lenguas aborígenes “en las zonas donde predominen”. Esto quiere decir que en Apurímac , además del castellano, también es idioma oficial el quechua. Afirmamos esto en razón a que en Apurímac el 70% de su población tiene como idioma materno al quechua.

Cuadro: Idioma materno de la población de 3 años y más de Apurímac

ProvinciaQuechua
%
Castellano
%
Aimara
%
Otros*
%
Población
%
Cotabambas90.29.50.20.142,241
Grau81.318.20.20.123,324
Chincheros80.419.10.10.447,959
Antabamba77.122.30.30.311,373
Andahuaylas73.526.10.20.227,801
Aymaraes71.128.60.20,127,801
Abancay48.151.50.20.290,364
Total Apurímac70.629.00.20.2377,377
                                               
Desde el gobierno regional de Apurímac se han emitido dos ordenanzas regionales al respecto, una el 27 de diciembre del 2007 (1) , el cual dispone el empleo de la nomenclatura bilingüe castellano quechua de forma obligatoria en instituciones públicas de Apurímac, y la segunda, del 30 de junio del 2008, mediante el cual se prohíbe la discriminación por indumentaria que afecte especialmente a la población campesina, y se brinde un trato digno a la población campesina en todo establecimiento público o privado, sin dar lugar a trato displicente, injustificado o con frases ofensivas, además en todas las dependencias del gobierno regional debe contarse con personal que hable fluidamente el idioma quechua..En síntesis, la realidad socio cultural y la presencia del quechua en Apurímac y en otras regiones del país donde se hablan idiomas distintos al castellano, no es un dato irrelevante, sino que la función pública y privada debe ordenar y adecuar sus acciones en este marco, sólo así, la inclusión dejará de ser un discurso para las tribunas y nada 
más. 
                                     
EDITOR: ALEXIS HUÁMAN CHAVÉZ

APURIMAC: Santuario Nacional de Ampay

El Santuario Nacional de Ampay ubicado en la región Apurimac es de fácil acceso que permite realizar turismo para conocer bellos paisajes naturales, disfrutando del aire puro que brinda la vegetación.















Contacto

Oficina Central:       Prolongación Cusco Nº 923 - Urb. Las Torres, Abancay - Apurimac
Teléfono:                  (51)(083) - 321232
E-mail:                      aosorio@sernanp.gob.pe


Ubicación y extensión

El Santuario Nacional de Ampay (SNA) está ubicado en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, en el departamento de Apurimac. Su extensión es de 3,635.50 hectáreas y está enclavado en medio de los Andes conformando una especie de “isla biológica”. Además, forma parte del concatenamiento de los picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y de los Andes del sur. En el SNA se tiene un rango altitudinal que va desde los 2,900 a los 5,235 m.s.n.m.

Para acceder al santuario se debe tomar, desde Lima, la carretera en dirección Nazca – Puquio Abancay en un recorrido de 940 Km. aproximadamente. Otra ruta de acceso se tiene desde Cusco en dirección a Abancay, donde se recorren cerca de 200 Km. En su interior se contempla una enorme diversidad de riachuelos y manantiales que le confieren una belleza e importancia única al lugar.

Información

El área del santuario es prácticamente toda una escarpada pendiente, en las faldas del nevado Ampay, con escasas zonas planas donde aparecen algunas bellas lagunas que forman un paisaje espectacular. En la sección sur y más baja del área se encuentra el majestuoso bosque de intimpas, objeto de conservación principal del SNA. Ubicado a pocos kilómetros de Abancay y de la importante ruta entre Cusco y la costa, este lugar es muy accesible y es un punto atractivo para el turismo de naturaleza.


Flora y Fauna

En el SNA se puede observar al venado cola blanca (Odocoileus virginianus), al zorro  andino (Pseudalopex culpaeus), a la vizcacha (Lagidium peruanum), al zorrino (Conepatus chinga), al cuy silvestre (Cavia tschudii), a la taruca (Hippocamelus antisensis) y al puma (Puma concolor); estas dos últimas especies catalogadas como en peligro de extinción.

En aves se observa comúnmente al colaespina de Abancay (Synallaxis courseni) —considerada endémica para el SNA—, al pololoco (Grallaria squamigera), “siwar q´ente” (Oreotrochilus estella), esporádicamente se divisa a la huallata (Chloephaga melanoptera) y al cóndor (Vultur gryphus).

Respecto a la flora se observa a la especie representativa del santuario, el bosque de intimpas (Podocarpus glomeratus), a la unca (Myrcianthes oreophila), el chachacomo (Escallonia resinosa), la wancartipa (Randia rotundifolia), musgos, helechos, líquenes y diversos tipos de orquídeas.

Miradores

El SNA cuenta con tres miradores naturales:

Chuyllurpata: ubicado en el sector II a 3,150 m.s.n.m., el cual ofrece una vista panorámica de la ciudad de Abancay y del sector de Pucaorcco, Negromonte, así como la parte alta de Accoccasa en el sector de Ccorhuani.

Condortiana (sector II): ubicado a 3,250 m.s.n.m. Ofrece una vista panorámica del bosque del Cerro San Cristóbal y de la parte alta del bosque de Pucaorcco.

Accoccasa: ubicado en el sector I a 3,450 m.s.n.m. Desde ahí se aprecia el bosque asociado de especies nativas de Ccanchispuquio, Ñacchero, y Pacopata, así como la parte alta de Chupapata, Ullpuhuaycco, San Cristobal, siendo el mirador con vistas más extensas dentro de SNA.

Rutas Turísticas

Una de las posibilidades turísticas en el santuario consiste en el recorrido que se puede hacer desde el Centro de Visitantes atravesando la laguna chica o Angasccocha (a 3,250 m.s.n.m.), la laguna grande o Uspaccocha (a 3,750 m.s.n.m.) para llegar al glaciar de Ampay, (a 5,235 m.s.n.m.). En este bello paraje se puede divisar la gran belleza paisajística del lugar, sí como practicar el andinismo.

Actividades de Interés

Entre las actividades de interés en el santuario, se pueden realizar caminatas y campamentos en las zonas debidamente acondicionadas para tales fines. También se puede visitar la catarata de Faccha, que es una bella caída de agua, ubicada en el sector de Paccha a 3,650 m.s.n.m.


Clima y Tiempo

El santuario presenta dos épocas muy marcadas. La época de lluvias que se da entre los meses de noviembre a abril; y la época de estiaje (o sequía) que de mayo a octubre





AUTOR:AXEL QUIÑONES MARIN.

El carnaval de Pucllay, la fiesta de danzas típicas más grande de Apurímac


Pukllay significa juego en español. (Foto: Andina)

El carnaval originario Pukllay, la fiesta más grande de danzas típicas de la región Apurímac, r*ecibirá a cerca de 10.000* visitantes entre el 19 y 21 de marzo.
El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Apurímac, Wilber Oraica, destacó que este año también participarán delegaciones de otras regiones, como Ayacucho, en el carnaval que se celebra en Andahuaylas, capital apurimeña.
“Cada año tenemos registrado un incremento de los visitantes, para esta edición calculamos que habrá un promedio de 10.000 personas que se movilizan, existe una gran expectativa y estamos preparándonos para recibir a los turistas”, indicó aAndina.
En la festividad se revive las costumbres ancestrales de los andes y la identidad de sus pueblos. El Pukllay, cuyo significado en español es juego, está asociado a la representación de la labranza, al trabajo, a la maduración o florecimiento de los sembríos y del agua.
El carnaval expresa la identidad del pueblo, el agradecimiento a la tierra, al agua y a la fertilidad. A través de las danzas, ratifican la vigencia de la milenaria cultura andina, y se permite el reencuentro del campo y la ciudad durante la fiesta carnavalesca.




AUTOR: AXEL QUIÑONES MARIN

Historia de Apurímac

Apurímac es un departamento del Perú, situada en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes.
Este departamento tiene una superficie de 20,9 mil km² - similar a la de Eslovenia - y su territorio es uno de los más escarpados del Perú. Es surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las simas mayores de la región.
La legendaria cultura Chanka se desarrolló en este territorio, sobre todo en la actual provincia de Andahuaylas. Notables guerreros a la par que agricultores, se enfrascaron en una cruenta lucha contra los incas, a los cuales casi vencieron hasta que el ejército de Pachacútec los derrotó. Apurímac fue uno de los pocos lugares donde se perfeccionó la agricultura, luego de que sus habitantes impusieran una efectiva forma de propiedad privada sobre la tierra.
La minería no tuvo el auge necesario para reemplazarla y se caracterizó por abastecer a otras intendencias de productos de pan llevar y derivados de la caña de azúcar, incluso hasta las minas de Potosí. En la primera organización política del Virreinato del Perú, casi todo Apurímac perteneció a la jurisdicción de Huamanga. Posteriormente, esta región perteneció a la jurisdicción del Cuzco. Durante la lucha por la emancipación, se distinguió el cusqueño Mateo Pumacahua que lideró un movimiento rebelde hasta Andahuaylas. No menos distinción tuvo Micaela Bastidas, nacida en el distrito de Tamburco, quien luchó junto a su esposo José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, natural de Tinta, Cuzco.El 28 de abril de 1873, se creó el departamento de Apurímac con Abancay como capital.

Historia Pre - Inca

Considerado el valle fértil y de abundancia de recursos naturales. Los primeros pobladores de esta provincia fueron los Quichuas que, habitaban las márgenes afluentes de los ríos Apurímac y Pachachaca.

HIstoria Inca

En esta época se constituye la primera zona de la región del Contisuyo que se iniciaba desde el rió Apurímac hasta las cumbres de Huancarama. En este lugar residían algunos cacicazgos de la gran tribu de los Quichuas, cuyos ayllus eran los Chumpihuillcas, Cotocpampas, Huamansuyos y los Aymaras, su centro político posiblemente haya sido Concacha.

Historia Colonial - Virreinato

La invasión del Perú no se diferencia de otras regiones de América. Muerto el Inca Atahualpa y libre del enemigo; Pizarro emprende viaje al Cusco, el contingente avanza llegando a Andahuaylas, cruzando el río Amancay (Auncapana- Pachachaca), ingresaron al valle de Amanccay donde libran batalla el 12 de Julio de 1537, entre pizarristas comandado por Alonso Alvarado y los Almagristas por Rodrigo de Ordóñez.
Los soldados españoles entre ellos: Prado Cabrera, vasco de Guevara, Diego de Istrinigo, Juan López de Iturizaga, Hernán Bravo de Laguna se quedaron y fijaron su residencia en la acogedora y fructífera campiña de Amanccay. Fundándose entonces las haciendas: Pachachaca, Patibamba, Condebamba e Illanya, las que ocupaban prácticamente todo el valle y rodeaban al tambo antiguo de los incas y los pueblos de Qorhuani y Ninamarca y los establecieron como centro español, así aparece en la Ordenanza de Tambos del 31 de marzo de 1543 dictada por Baca de Castro.

Origen de nombre

El nombre del Departamento de Apurímac, etimológicamente, proviene del vocablo quechua Apu= Dios , Rimac=hablador ; que significa "El Dios que habla" . Fue creado en 1873, siendo Presidente de la República Don Manuel Pardo, con territorios que conformaban parte de los Departamentos de Ayacucho, localizados al Oeste del río Pachachaca y del Cusco y al Oeste del mismo río.

AUTOR: AXEL QUIÑONES MARIN 

“LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL AIRE”

Reciban mis más cordiales saludos.
Les hablare acerca de uno de los problemas más críticos que esta afectando a nuestro planeta. La contaminación ambiental, especialmente nuestro aire. El aire que todos respiramos a diario, y es por eso que es un tema que a todos nos debe de interesar.
Nuestro planeta ya no es el mismo, ha ido cambiando mucho desde las últimas décadas a consecuencia de la actividad humana, a consecuencia de nosotros.
Existen diversos factores que influyen a la contaminación de nuestro aire y en gran medida se debe a los países subdesarrollados que gracias a su avance tecnológico poseen gran cantidad de fábricas e industrias, que son una de las principales fuentes de contaminación ya que producen óxidos de nitrógeno dióxido de azufre y silicatos que afectan directamente la capa de ozono.
Aparte sumemos que en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su estudio del 2011 somos cerca de 7000 millones de habitantes en el mundo, los cuales supongamos que una tercera parte de ellos poseen un automóvil que emite dióxido de carbono que se forma debido a la combustión incompleta  en los motores. Y solo estamos hablando de aquellos que suponiendo se encuentran en buen estado, ahora sumemos los que no lo están y despiden mayor número de contaminantes que afectan directamente nuestra salud.
Como ya lo mencioné, la industria y el transporte son las dos principales fuentes de la contaminación de nuestro aire.


Ya  que una vez arrojados los contaminantes a la atmósfera se mezclan con otros compuestos para formar contaminantes de igual o mayor toxicidad como el ozono y el dióxido de nitrógeno, que pueden causar enfermedades tales como el cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos en el sistema nervioso.
Pero no solo esta afectando nuestra salud un aire contaminado.
Así como también nos afecta a nosotros, también se ve afectada la flora y la fauna del mundo, y mas aun se vea afectada la capa de ozono, esa capa que nos protege de los rayos UV y otras reacciones nocivas para la salud.
Existen muchas formas de contribuir a reducir la contaminación de nuestro aire como:
  • Reducir el uso del automóvil y si lo utilizamos evitar circular a altas velocidades.
  • No sobrellenar el tanque de la gasolina.
  • Siempre mantener en buen estado el vehículo
  • Participar en los programas como “el hoy no circula”, la verificación vehicular o el cambio de convertidor catalítico.
  •  Si se puede hacer un aporte significativo ala purificación de nuestro aire y esta en nuestras manos.
Es tiempo que comencemos a hacer algo, no solo por nosotros sino por nuestro planeta nuestro hogar, el lugar donde habitamos
millones de seres, el lugar que durante mucho tiempo nos ha dado las herramientas necesarias para sobrevivir y que muchas de ellas las hemos desaprovechado y peor aún las hemos desperdiciado.
Es tiempo que reflexionemos sobre nuestra vida, pero no solo una vida propia, sino una vida en la que podamos  respirar tranquilos.
GRACIAS…!



AUTOR: Axel Quiñones Marin 4to C 

Leyenda de Apurimac: Los Otorongos

Valle de Mayunmarka era un pueblo donde dominaba un Curaca muy poderoso de nombre Martín Eslachín que tenía como esposa a María Quispe. El curaca era muy abusivo, cometía toda clase de atropellos y abusaba de las mujeres sin que los habitantes hagan nada, sobre todo cuando estaba mareado lo cual ocurría frecuentemente. En el pueblo había un cura que tenía que obedecer igual que todos al Curaca, incluso no podía hacer la misa sin permiso de éste.

Chinchibamba
Chinchibamba
Un día de fiesta el cura esperaba como siempre la autorización del Curaca para empezar la misa, éste se encontraba mareado y bebiendo por lo cual no acudía al pedido del cura, ya era mediodía y el cura exasperado empezó a celebrar la misa sin la autorización del Curaca; cuando éste se enteró montó en cólera y fue a la iglesia a pedir cuentas al cura, llegó a la Iglesia justamente en el momento que el cura consagraba la ostia, el Curaca lleno de indignación llegó hasta donde estaba el cura y trató de sacarlo a empellones, momento en el que la ostia fue a caer al suelo; en ese momento se produjo una gran tinieblas, dicen que el cura trataba de encontrar la ostia en la oscuridad hasta que sus dedos se desgastaban ensangrentados por el roce con el suelo. Algunas versiones afirman que fue en ese momento que el Curaca y su esposa se convirtieron en otorongos (león o jaguar), y dicen que el otorongo tiene la piel moteada porque en el momento que el curaca se convirtió en otorongo éste vestía un poncho de jerga que tiene similares características.

Pueblo Llaqtapata
Pueblo Llaqtapata
Cuando la situación volvió a la normalidad los habitantes encabezados por el cura se trasladaron a Llacctapata, lugar donde erigieron otra iglesia y llevaron a todos los santos que había en Mayunmarka. Los otorongos empezaron a devorar a la gente haciendo la situación insoportable en el pueblo, así que tuvieron que seguir huyendo llevando todos sus santos con dirección a la sierra. Al llegar a un lugar llamado Huaccaycuna el cura hizo una misa llorando y maldiciendo al Curaca y su esposa, de allí el nombre del lugar (lugar donde se llora). Algunas versiones afirman que en este momento fue que el Curaca y su esposa se convirtieron en otorongos. 
Cueva Masumachay
Cueva Masumachay

Según cuentan, toda la zona donde se desarrolló este episodio era un pajonal, no tenía características de selva, en el lugar llamado Huayhua el cura esparció en el aire unas semillas que tenía en el bolsillo y al mirar atrás se dieron cuenta que las plantas brotaban y crecían a la vista de la gente, convirtiéndose en poco tiempo en monte. 

Siguiendo la huida mucha gente perdió la vida en el trayecto, cuando estaban descansando en la cueva llamado Masumachay el otorongo alcanzó al grueso de la comitiva, allí estaban las imágenes de los santos Santo Domingo de Guzmán, la Virgen del Rosario, el Arcángel Gabriel, entre otros, cuando ya no podían seguir huyendo dicen que la imagen de Santo Domingo cobró vida y con su látigo hizo retroceder al otorongo, la marca de sus huellas quedaron grabados en la roca que existe hasta ahora. 

Huellas del Otorongo
Huellas del Otorongo
Dicen que Santo Domingo encadenó con una cadena de oro al otorongo y le llevó preso hasta la laguna llamado Pichi, ubicado en las alturas de Harcca y allí le sujetó a una columna de piedra en la orilla de la laguna. 

Hasta hace algunas décadas la gente comentaba que el otorongo seguía amarrado en la columna de piedra, cuando abría la boca los pajarillos se metían a su boca para ser engullidos. Había temor de la gente porque decían que la cadena donde estaba amarrado ya estaba debilitado y en cualquier momento podía romperse dejando en libertad al otorongo.


Editor:Catalan Valdivia Andrew. 

martes, 7 de julio de 2015

Un dia como hoy nacio el poeta José María Euguren

                                                                      7/7/1874
Obras: 

Poesía

Primeras ediciones

  • Simbólicas Lima: Tipografía de La Revista, 1911.
  • La canción de las figuras. Prólogo de Enrique A. Carrillo. Lima: Tipografía y Encuadernación de la Penitenciaría, 1916.
  • Poesías. Incluye: SimbólicasLa canción de las figurasSombra y Rondinelas. Lima: Editorial Minerva – Biblioteca Amauta, 1929.

Poemas extensos


  • "Visiones de enero". Publicado en el Homenaje a la Independencia del Perú, en: revista Mundial, Lima, No. 167, 27 de julio de 1923.
  • Campestre. Introducción y notas de Ricardo Silva-Santisteban. Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1969.

Equidad de Genero

 Hoy en día hablar de género resulta de fundamental importancia por su impacto en el desarrollo de hombres y mujeres, en la construcción de sociedades más justas y respetuosas de la dignidad humana.
La historia nos ha dado múltiples muestras de discriminación, especialmente sobre las mujeres, cuyo origen se encuentra en esteriotipos sexuales y culturales. Estos han repercutido de manera determinante en la falta de oportunidades para el desarrollo de las mujeres, así como para mantenerlas expuestas y sujetas a la violencia emocional, económica, sexual y física. Superar estos problemas es una labor que exige atención desde distintos frentes: político, jurídico y, desde luego, cultural y educativo.
Reconocer la igualdad en derechos implica dos condiciones: la igualdad de oportunidades y la creación de condiciones para que  esas oportunidades puedan aprovecharse por igual.
La igualdad de oportunidades de hombres y mujeres no siempre se cumple en la realidad cotidiana; el principio de igualdad entra en contradicción con las creencias sobre lo que debe ser un varón o una mujer, con prácticas muy concretas de exclusión hacia unos y otras, con formas de ejercer el poder, con usos y costumbres de cada cultura. Todo ello afecta de manera directa, y con frecuencia desequilibrada, el ejercicio de derechos y la satisfacción de necesidades, especialmente de las mujeres.
 Algunos autores señalan que al tomar como punto de referencia el sexo de las personas y sus funciones reproductivas, “cada cultura establece un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que atribuyen características específicas a mujeres y hombres”.[1] La mayoría de las veces los significados que se han construido en torno a cada sexo son en detrimento de los derechos de las mujeres.
La equidad significa partir del reconocimiento de que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos y, por tanto, que todas deberían tener garantizadas las mismas oportunidades para orientar su vida en la forma que ellas mismas decidan y estar a salvo de privaciones graves.[2] La equidad de género consiste en garantizar condiciones de igualdad en derechos y oportunidades, para que hombres y mujeres se desarrollen plenamente.
En nuestra Constitución el principio de igualdad ante la ley ha inspirado la formulación de artículos que reconocen derechos en favor de las personas que se encuentran en situaciones especiales o presentan características que los ponen en desventaja frente a la mayoría. Otros artículos, en cambio, protegen a amplios grupos de la sociedad que por distintas razones se encuentran en situaciones de vulnerabilidad; tal es el caso de las mujeres que aún constituyendo la mitad de la población de nuestro país, han visto restringidos varios de sus derechos por décadas. Por sólo mencionar algunos ejemplos, el rezago educativo es más alto en ellas y siguen siendo las principales víctimas de la violencia intrafamiliar.
Los progresos en materia de igualdad de oportunidades más allá de los sexos no siempre dependen de la riqueza de un país, ni del grado de desarrollo humano del mismo, ya que se trata de transformaciones relacionadas con la cultura, las creencias y el uso del poder, aunque ciertamente son peores las condiciones para las mujeres en situación de pobreza.

jueves, 4 de junio de 2015



Niño Recita Poema de Cesar Vallejo como nadie


Alguna vez en el colegio seguro te pidieron recitar un poema de nuestro querido y famoso poeta César Vallejo, quizá tu “recital” no fue el de los mejores, pero el del niño que te vamos a presentar te va a dejar sorprendido.
“Los nueve monstruos” fue el poema elegido por el pequeño para declamarlo ante una multitud que lo rodea y no deja de asombrarse con cada frase recitada.
El video del niño fue subido a Facebook por la Municipalidad de Santiago de Chuco y ya tiene más de 60.000 reproducciones.
Editor:Alexis Huaman Chavez                        Creditos :Andrew Catalan Valdivia

La Quinta Heeren

La Quinta Heeren fue un conjunto habitacional de estilo austro-húngaro construido en el siglo XIX por el ingeniero alemán, Óscar Augusto Heeren, en los Barrios Altos (cuadra 12 del Jr. Junín, Cercado de Lima, Perú). Esta residencia se encuentra conformada por una plazuela, calles estrechas, jardines adornados con jarrones y esculturas.
 El lugar fue sede de las embajadas de Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Estados Unidos. Entre las anécdotas que existen alrededor de este patrimonio nacional, se narra la historia del empresario japonés Seiguma Kitsutani. El incidente en el que fue partícipe estremeció, en cierta medida, la vida apacible de los moradores de la Quinta Heeren. Cuentan los inquilinos que, ante las deudas y problemas que este personaje tenía en frente, decidió optar por el suicidio a través de la famosa técnica del hara-kiri, en la propia quinta. Tiempo después, toda esa vida de opulencia se esfuma y ahora está en decadencia, como casi todo Barrios Altos. También se dice que se escuchan voces macabras y diabólicas en todo el lugar en las noches y el lugar de mayor presencia paranormal feriado a lo fantasmal es en la casa pequeña a la derecha.

                
Editor:Catalan Valdivia Andrew.

lunes, 1 de junio de 2015

Obra del mes de Mayo : Aves sin nido

Autora:Clorinda Matto de Turner.
Genero: Narrativo,
Especie:Novela.
Moviemiento Literario:Indigenismo.

Don Fernando Marín, minero, y su esposa Lucia se identifican plenamente con el sufrimiento de los indios de Killac; cooperan con el dinero al Indio Juan Yupanqui para protegerlo de los cobros injustos a que lo sometían el cura pascual, el gobernador Sebastián Pancorbo y los vecinos blancos. 
Las acciones que cometen los abusivos explotadores de Killac son extremadamente inhumanas, como por ejemplo el rapto de la pequeña hija de Juan Yupanqui que el cobrador de impuestos hace con la complicidad de las autoridades, para luego venderla en arequipa. 
La ayuda que brinda don Fernando Marín salva a la hija de Juan Yupanqui. La solidaridad de la familia Marín con los indios humillados y maltratados simboliza la medición de un elemento externo y civilizador, ajeno a la estructura interna de la sociedad lugareña, que rompe el equilibrio tradicional de la explotación del indio. 
Los explotadores e sienten amenazados de afuera, por gente que no reconocen el equilibrio de la explotación, y por ello deciden suprimir la amenaza de manera violenta, recurso tradicionalmente efectivo para controlar la rebelión del indio. Organizan una asonada popular contra los forasteros para asesinarlos; los esposos Marín escapan a tiempo del atentado gracias a otra intervención providencial, en cierto modo otra vez ajena al lugar; se trata de Manuel, un joven estudiante de jurisprudencia, que con el exilio de su madre Petronila, se hace presente en la casa de los Marín para salvarlos. 
Manuel es hijastro del gobernador y este hecho crea disensión en el campo enemigo del indio; un elemento ideólogo interesante es que la salvación del indio en la novela indigenista tiene como punto de partida el cambio de la conciencia en algunas personas del grupo explotador, gracias a la intervención de un factor civilizador; de esta manera de plantear el problema comienza con “aves sin nido”. Antes de morir, Marcela Yupanqui confiesa un secreto a Lucia Marín, que será revelado al final de la novela, después de haber servido como ingrediente para crear un desenlace melodramático. 
Las niñas Yupanqui, que se habían quedado huérfanas son adoptadas por los Marín. Margarita Yupanqui en manos de la novelista es apenas un recurso para insertar en la novela la trama romántica; sin ella el paso de la narración descansaría sobre la denuncia indigenista: Manuel se enamora subidamente de Margarita, como complemento de su figura como héroe salvador de los Marín. Las preocupaciones de Clorinda Matto de Turner exige el castigo de los personajes culpables, así la intención moralizante de la novela romántica se hace evidente. 
el cura personaje licencioso y uno de los instigadores de la asonada contra los Marín, rápidamente enferma y muere. Los otros complotados corren el peligro de ser enjuiciados por crimen; parecería que los mecanismos de la justicia, que no esta del todo ausente, se movía para castigar a los culpables; pero nuevamente son burlados por las autoridades (el gobernados Sebastián y el juez de paz) encargados de hacerlos funcionar. 
Los culpables en Killac, atentados por el nuevo subprefecto, le echan la culpa de la asonada a otro indio, el campanero champú, que no tiene nada que hacer en el asunto, pero, por ser indio era la victima natural e inevitable dentro del sistema de explotación. 
El indio champú va a la cárcel, se apropian de su ganado, su mujer martinas acude donde los Marín para pedir ayuda; se repite el patrón de la salvación providencial. Los Marín cansados de vivir en un medio tan injusto y temeroso de otras represalias, resuelven marcharse a lima. 

Los Marín antes de la partida, dan un banquete a las personas mas importantes que eran los mas culpables, para con loable propósito cristiano logra persuadirles de que cambien sus costumbres ancestrales en nombre de la moral. Las cosas terminan como terminan con la llegada a killac de una orden judicial de encarcelamiento para los culpables del crimen. Manuel, entenado del gobernador, gestiona y logra la libertad del indio champú y también la de su padrastro; así quedan libres tanto el culpable como el inocente. 
Los Marín se marchan y Manuel los sigue para pedir la mano de margarita. El final de la novela es cuando Manuel y margarita descubren que son hermanos, hijos del Obispo Pedro De Miranda Y Claro, producto de una época en que los dignatarios de la iglesia no solo tenían los privilegios de la riqueza sino también la prerrogativa de los señores feudales. 


lunes, 18 de mayo de 2015

Violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer es un término aglutinante de todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo de personas, siendo a menudo «consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de género»,1 aunque no toda la violencia contra la mujer puede identificarse solamente por su condición de mujer, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto.2 3 4
Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras.5
En 1994, en asamblea general, las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En febrero de 2008 el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon lanzó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres proclamando el 25 de cada mes Día Naranja. Entre otras actividades, en ese día se invita a llevar alguna prenda de ese color para resaltar el llamamiento a erradicar la violencia contra la mujer.6
EDITOR: Catalan Valdivia Andrew. 

domingo, 17 de mayo de 2015




                                                         18 DE MAYO DEL 2015
Energía solar una solución redonda
¿Qué necesito saber?

Sólo las fuentes de energía que explotan recursos renovables como el viento, el agua, la biomasa, la geotermia o el sol, son inagotables a escala humana. Además, pueden cubrir toda la demanda de energía mundial.
Este tipo de energías son limpias y no contribuyen a incrementar el CO2 y otros gases causantes del efecto invernadero y el calentamiento global, por lo que su aprovechamiento es sostenible y básico para conseguir la seguridad de abastecimiento. Por ello, las energías renovables pueden suponer una gran solución a los actuales problemas medioambientales, energéticos y económicos. De entre todas ellas, la energía solar y sus dos principales tipologías, solar térmica y solar fotovoltaica, será esencial dadas sus principales características. Su tecnología se basa en la captación de la energía térmica o fotovoltáica de las radiaciones solares y la producción de calor o electricidad respectivamente, sin producir emisiones, ruido y residuos.
                                            
 EDITOR: ALEXIS HUAMÁN CHÁVEZ

El uso de las redes sociales y el atraso escolar

Es muy bueno el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación intercontinental y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para quienes los rodean. Por principio, las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y blackberrys, perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo  materias escolares, algunas el año escolar por completo e incluso el trabajo, cuando desatienden en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente absurdo.
Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas victimas, quienes las más de las veces, dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas,  sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que  se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde: su imagen esta dañada y es casi imposible de borrar del Internet. Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual.

Autor:Axel Quiñones Marin

miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Cúanto Paga Adsense por Click?

Mucho se habla sobre cúanto paga Adsense porque muestres publicidad en tu página web y que otros usuarios hagan click sobre ella. Hoy en día, Google Adsense ha perdido mucho fuelle(o eso nos han hecho creer); una gran mayoría afirma que es imposible ganar dinero con este sistema de publicidad. Otros, la minoría, mantienen que todavía es posible generar ingresos con ellos, y cantidades considerables. Yo estoy en este segundo bando y ahora te voy a contar por qué.
     Derechos de foto de Flickr

                                              100 visitas /día —-> 1 click
                                              1000 visitas / —-> 10 click
Bibliogragia:http://conseguirweb.com/cuanto-paga-adsense-por-click/

domingo, 3 de mayo de 2015

Falleció William Shakespeare

03-05-1616
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo). Shakespeare fue, y continúa siendo, considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. The New Encyclopedia Britannica señala que: "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor". Shakespeare falleció el 23 de abril de 1616, y siempre se ha tendido a asociar su muerte con la ingesta de alcohol. Murió, según los comentarios más difundidos, como resultado de una fuerte fiebre, producto de su estado de embriaguez. Al parecer, el dramaturgo se habría reunido con sus colegas Ben Jonson y Michael Drayton para festejar algunas nuevas ideas literarias. Investigaciones recientes llevadas a cabo por científicos alemanes afirman que es muy posible que el escritor inglés padeciera de cáncer. Los restos de Shakespeare fueron sepultados en el presbiterio de la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church) de Stratford (Londres). El honor de ser enterrado en el presbiterio, cerca del altar mayor de la iglesia, no se debió a su prestigio como dramaturgo, sino a la compra de un diezmo de la iglesia por 440 libras (una suma considerable en la época). El monumento funerario de Shakespeare, erigido por su familia sobre la pared cercana a su tumba, lo muestra en actitud de escribir, y cada año, en la conmemoración de su nacimiento, se le coloca en la mano una nueva pluma de ave.

sábado, 2 de mayo de 2015

Combate 2 de Mayo - 2 de mayo de 1866

El Combate del Callao, también llamado Combate del 2 de mayo (2 de mayo de 1866), fue un enfrentamiento en aguas deeste puerto peruano entre una escuadra de la Armada Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas del Callao, bajo mando del entonces Jefe Supremo de la República del PerúMariano Ignacio Prado, en el transcurso de la Guerra hispano-sudamericana.
Tras el bombardeo de Valparaíso, una operación de castigo muy reprochada por tratarse de una población indefensa, la escuadra española se dirigió al puerto del Callao, la plaza más fuerte de Sudamérica.[cita requerida] La batalla y su resultado aún son objeto de polémica. Mientras que la historiografía española sostiene que la escuadra se retiró sin daños graves tras arrasar las defensas del Callao, dando por cumplido su cometido, los peruanos mantienen que las baterías de tierra conservaron su capacidad de combate, y que la escuadra se retiró debido a sus daños y la falta de munición.